

Siguiendo con el proyecto de subir a todas las cimas comarcales de Catalunya, estos días nos hemos desplazado hacia el sur buscando buena temperatura y montañas poco frecuentadas.
El primer día descubrimos la Serra de Cardó, donde a principios del siglo XVII se fundó un monasterio carmelita y diseminadas ermitas, la más llamativa y espectacular, sin duda, la de la Columna. Aparcando junto a los restos del antiguo monasterio, subimos por una pista forestal y después por un precioso sendero bien trazado que nos lleva hasta LA CREU DE SANTOS, cima de La Ribera d´Ebre. Fantástico mirador, desde donde hoy podemos disfrutar de las vistas del Delta del Ebro, Els Ports, y hasta las cimas nevadas del Pirineo,... Con una temperatura muy agradable y sin viento.
Bajamos de las alturas y cruzando el Ebro, visitamos la población de Xerta, donde un simpático señor mayor nos cuenta curiosidades del lugar, como las importantes riadas que ha sufrido este lugar, en una ocasión el río subió hasta 10 mts de altura. (Un limnígrafo de cerámica en la pared de la iglesia recuerda las grandes avenidas del río). Terminamos la jornada en la casa rural Ca Les Barberes de Paüls
www.barberes.com en el Parc Natural dels Ports, un paraiso para los amantes de las montañas tranquilas y casi salvajes (nosotros hemos vistos más cabras que personas por estos parajes).
El segundo día nos dirigimos hacia Alfara de Carles y poco antes de llegar a esta población, nos desviamos por un estrecha pista asfaltada hasta EL TOSCAR, donde iniciamos la subida al techo de La Terra Alta, siguiendo las marcas que van hacia el Coll de Les Carabasses y Coll d´en Caubet, (nosotros hacemos la subida por un collado y bajamos por el otro), al cruzarnos con el GR7 por donde transcurre la ruta
www.estelsdelsud.com , subimos un poco a saco hasta el techo comarcal: LA TOSSETA RASA, donde un grupo de cabras salvajes se asombran de nuestra presencia. A más de mil metros de altidud nos encontramos con muchos fósiles marinos.
Las luces del atardecer y la maravilla de los amaneceres en estos lugares es algo difícil de olvidar, así como la tranquilidad de estos pueblos y el ritmo de vida pausado.
El tercer día seguimos el curso del río Ebro pasando por Ascó y Flix hasta entrar en tierras de Lleida, dejando el vehículo en la población de Almatret, nos ponemos en marcha para hacer una de las cimas más cómodas y fáciles, PUNTAL DELS ESCAMBRONS, cima comarcal del Segrià.
Un paseo de menos de 4 kms por una ancha pista de tierra hasta un vertice geodésico de más de 5 metros de altura con vistas al Ebro y a montañas que parecen olas en el mar, hasta la chimenea de la central nuclear de Ascó parece la de un barco,...
Volvemos a casa con la satisfacción de haber disfrutado de unos días de montaña diferentes con una compañía muy especial: Loli, Mª José, Susana, Guillem y Juan Carlos, ha sido muy agradable y enriquecedor compartir estos momentos con todos vosotros (también nos hemos acordado de los que al final no pudieron venir).